Servicio Posventa y Recambios

Su taller se merece el más amplio y mejor servicio posventa.

 

La seguridad es prioridad nº1, una sensación de tranquilidad y confianza.

¿Necesitas mantener también tus equipos taller? Posventa se pondrá en contacto contigo para acordar disponibilidad. No hace falta que hagáis nada.

Es fundamental que un profesional cualificado y certificado realice inspecciones periódicas obligatorias, de acuerdo con la legislación vigente en España, emitiendo los correspondientes certificados de seguridad.

Esto no solo garantiza la seguridad, sino que también asegura la operatividad legal del taller.

Los 10 Puntos Clave del Mantenimiento de Elevadores en Talleres

  1. Revisión de Puntos Críticos:
    • Engrase y lubricación: todas las partes móviles (cilindros, cadenas, cables, etc.) correctamente lubricadas según las especificaciones del fabricante. La falta de lubricación es una de las principales causas de desgaste prematuro.
    • Nivel de aceite hidráulico: Comprueba el nivel del aceite hidráulico y cámbialo a los ciclos recomendados. Un nivel bajo puede indicar fugas y afectar el rendimiento y la seguridad. Utiliza siempre el tipo de aceite recomendado por el fabricante.
  2. Inspección de Componentes Estructurales:
    • Deterioro de la estructura: Revisa las columnas, brazos, bases y plataformas en busca de cualquier signo de deformación, grietas, corrosión o golpes. Presta especial atención a las soldaduras.
    • Anclajes al suelo: Verifica que los pernos de anclaje estén firmes y no presenten holgura, corrosión o daños. Un anclaje deficiente puede comprometer gravemente la estabilidad del elevador.
  3. Estado de Cables y Cadenas:
    • Desgaste y tensión: Inspecciona cables y cadenas en busca de hilos o torones rotos, deshilachados, corrosión, deformaciones o excesiva holgura. La tensión debe ser la correcta, según el manual del fabricante.
    • Puntos de anclaje y poleas: Revisa los puntos donde los cables o cadenas se sujetan y las poleas por las que pasan. Deben girar libremente y no presentar desgaste excesivo o deformaciones.
  4. Funcionamiento de los Bloqueos y Mecanismos de Seguridad:
    • Bloqueos mecánicos: Comprueba que los seguros mecánicos se enclavan de forma automática y segura, sin deformaciones ni roturas del anclaje. Nunca trabajes bajo un elevador que no esté bloqueado mecánicamente.
    • Sensores y finales de carrera: Asegúrate de que los sensores de altura máxima y los finales de carrera funcionan correctamente, deteniendo el elevador cuando alcanza sus límites.
  5. Integridad del Sistema Hidráulico:
    • Fugas de aceite: Inspecciona mangueras, cilindros y conexiones en busca de cualquier indicio de fuga de aceite. Las fugas pueden indicar sellos defectuosos o mangueras dañadas, comprometiendo la presión y seguridad.
    • Mangueras y racores: Revisa el estado de las mangueras hidráulicas (grietas, endurecimiento, rozaduras) y que los racores estén bien apretados.
  6. Funcionamiento del Sistema Eléctrico:
    • Cableado y conexiones: Verifica el cableado en busca de daños, aislamiento deteriorado o conexiones sueltas.
    • Botones y controles: Prueba el funcionamiento de todos los botones de subida, bajada y parada de emergencia. Deben responder de forma inmediata y clara.
  7. Estado de tacos, calzos o almohadillas de contacto:
    • Gomas y tacos: goma o tacos de soporte deben estar en buen estado, sin grietas profundas, desgaste excesivo o piezas faltantes. Son cruciales para no dañar el vehículo y asegurar un agarre firme además de aislar y ser elemento antideslizante
    • Brazos de soporte: comprueba que los brazos giren y se bloqueen correctamente con sus seguros además que tengan su máxima extensión sin deformaciones.
  8. Nivelación y Calibración:
    • Sincronización: verifica que la elevación y descenso se realicen de forma sincronizada y nivelada. Una desincronización puede ser indicio de problemas.
    • Calibración (si aplica): la calibración periódica es fundamental para asegurar la precisión del servicio sobretodo en elevadores de alineación
  9. Limpieza General del Elevador:
    • Acumulación de suciedad: Mantén el elevador limpio de grasa, suciedad, residuos y líquidos. La acumulación puede ocultar problemas, acelerar el desgaste y crear riesgos de resbalones.
  10. Registro y Documentación del Mantenimiento:
    • Historial: Lleva un registro detallado de todas las inspecciones, mantenimientos realizados (preventivos y correctivos) y reparaciones, incluyendo fechas, personal responsable y observaciones. Esto es vital para cumplir con la normativa y para la trazabilidad de cualquier incidente.
    • Manual del Fabricante: Ten siempre a mano el manual de instrucciones y mantenimiento del fabricante. Contiene las especificaciones exactas para tu modelo de elevador y es la guía principal para cualquier operación además de su certificado original CE.

Una ayuda por si os interesa: hay un programa de hasta 10 años de garantía y mantenimiento incluido.



official_distributors